En España, el impago de la pensión alimenticia puede ser objeto de una sentencia. Esta sentencia es una orden judicial que, si no se cumple, puede conllevar la imposición de sanciones por parte del juzgado. Si estás en una situación en la que el acreedor de la pensión alimenticia no está cumpliendo con sus obligaciones, este artículo es para ti.
A continuación, te explicamos paso a paso cómo ejecutar una sentencia por impago de la pensión alimenticia en España.
¿Qué es la pensión alimenticia?
La pensión alimenticia es una cuantía que una persona, normalmente un progenitor, debe abonar a otra persona, normalmente el otro progenitor, para contribuir al mantenimiento de los hijos. Esta pensión debe ser abonada de forma regular, con el objetivo de garantizar el bienestar de los menores.
¿Qué pasa si el acreedor de la pensión alimenticia no la abona?
Si el acreedor de la pensión alimenticia no abona la cuantía acordada, el beneficiario de la pensión puede exigir el cumplimiento de la obligación a través de un proceso judicial. En este caso, el juez dictará una sentencia en la que se obligará al acreedor a abonar la cuantía fijada.
¿Cómo se ejecuta una sentencia por impago de la pensión alimenticia?
Una vez dictada la sentencia por el juez, el acreedor de la pensión alimenticia queda obligado a cumplir con la misma. Si el acreedor no abona la cuantía establecida, el beneficiario de la pensión puede exigir el cumplimiento de la misma a través de un procedimiento de ejecución de sentencia.
Paso 1: Solicitud de ejecución de la sentencia
El primer paso para ejecutar una sentencia por impago de la pensión alimenticia es presentar una solicitud de ejecución de sentencia en el juzgado que dictó la sentencia. En esta solicitud, el beneficiario de la pensión debe indicar el importe que el acreedor debe abonar.
Paso 2: Notificación de la solicitud de ejecución
Una vez presentada la solicitud de ejecución de la sentencia, el juez deberá notificar la misma al acreedor. Esta notificación se realiza a través de un burofax o una carta certificada. La notificación se puede realizar en el domicilio del acreedor o en el lugar de trabajo.
Paso 3: Embargo de los bienes del acreedor
Si el acreedor de la pensión alimenticia no abona la cantidad establecida en la sentencia, el beneficiario de la pensión puede solicitar al juez que se embarguen los bienes del acreedor. Estos bienes pueden ser bienes muebles (vehículos, cuentas bancarias, etc.) o bienes inmuebles (viviendas, locales, terrenos, etc.).
Paso 4: Inhabilitación del acreedor para obtener crédito
Si el acreedor de la pensión alimenticia sigue sin abonar la cantidad establecida en la sentencia, el beneficiario de la pensión puede solicitar al juez que se le inhabilite para obtener crédito. Esta inhabilitación impedirá al acreedor obtener préstamos o líneas de crédito hasta que abone la cantidad establecida en la sentencia.
Paso 5: Detención del acreedor
En última instancia, si el acreedor de la pensión alimenticia sigue sin abonar la cantidad establecida en la sentencia, el beneficiario de la misma puede solicitar al juez que se detenga al acreedor. Esta detención tendrá una duración máxima de 3 meses, aunque se puede prorrogar por otros 3 meses si el acreedor sigue sin abonar la cantidad establecida en la sentencia.
Conclusiones
En este artículo hemos explicado paso a paso cómo ejecutar una sentencia por impago de la pensión alimenticia en España. El procedimiento de ejecución de sentencia es una herramienta útil para garantizar el cumplimiento de las sentencias, y es una buena opción si el acreedor de la pensión alimenticia no abona la cuantía establecida en la sentencia. Si tienes cualquier duda sobre cómo ejecutar una sentencia por impago de la pensión alimenticia, lo mejor es que te pongas en contacto con un abogado especializado que te asesore sobre el procedimiento a seguir