¿Cómo cumplir los requisitos necesarios para montar un trastero en tu local? Guía paso a paso
Montar un trastero en un local es una forma de extraer una mayor rentabilidad de una propiedad, pero para poder llevarlo a cabo hay que cumplir una serie de requisitos. Esta guía paso a paso detalla los requerimientos legales necesarios para montar un trastero en tu local.
¿Qué se necesita para montar un trastero en tu local?
Para montar un trastero en tu local hay que cumplir con los requerimientos establecidos por la Ley de Propiedad Horizontal en España, que establece que el trastero debe cumplir con los siguientes requisitos:
1. El trastero debe ser de uso común para todos los propietarios
Esto significa que el trastero no puede ser asignado exclusivamente a un propietario, sino que debe ser de uso común para todos los propietarios. Esto se regula en el artículo 17, apartado 6 de la Ley de Propiedad Horizontal.
2. El trastero debe ser de un tamaño adecuado
El trastero debe tener un tamaño adecuado para almacenar los objetos y enseres de los propietarios. Esto se regula en el artículo 17, apartado 7 de la Ley de Propiedad Horizontal.
3. El trastero debe tener una buena ventilación
Para garantizar la salud y seguridad de los propietarios, el trastero debe tener una buena ventilación. Esto se regula en el artículo 17, apartado 8 de la Ley de Propiedad Horizontal.
4. El trastero debe estar libre de peligros
El trastero debe estar libre de peligros para los propietarios. Esto se regula en el artículo 17, apartado 9 de la Ley de Propiedad Horizontal.
¿Cómo se puede montar un trastero en un local?
Para montar un trastero en tu local hay que tener en cuenta estos pasos:
1. Verifica que el trastero cumpla con los requisitos legales
Antes de proceder a montar un trastero en un local, es importante verificar que el trastero cumpla con los requisitos establecidos por la Ley de Propiedad Horizontal. Esto implica que el trastero sea de uso común para todos los propietarios, tenga un tamaño adecuado, tenga una buena ventilación y esté libre de peligros.
2. Obtén el permiso de los propietarios afectados
Una vez que se verificó que el trastero cumple con los requisitos legales, es importante obtener el permiso de los propietarios afectados para poder montar el trastero. Esto implica que los propietarios afectados firmen un documento en el que se detalle todos los requisitos legales que el trastero debe cumplir.
3. Contrata un profesional para montar el trastero
Es importante contratar a un profesional para montar el trastero, ya que esto garantizará que se cumplan con todos los requisitos legales. Además, el profesional también se responsabilizará de la correcta instalación del trastero, lo que garantizará la seguridad de todos los propietarios.
4. Haz una inspección de seguridad
Una vez que el trastero esté instalado, es importante hacer una inspección de seguridad para asegurarse de que el trastero cumple con todos los requisitos de seguridad. Esto implica que el trastero debe estar libre de peligros y que la ventilación sea adecuada.
¿Cuáles son los principales riesgos al montar un trastero en un local?
Los principales riesgos al montar un trastero en un local son los siguientes:
1. Riesgo de incendio
El riesgo de incendio es uno de los principales riesgos asociados con el uso de trasteros, ya que estos pueden ser un foco de incendio si no se toman las medidas adecuadas. Es importante que el trastero esté equipado con los equipos de extinción de incendios adecuados y que se realicen inspecciones de seguridad periódicas.
2. Riesgo de robo
Los trasteros también pueden ser objetivos de robos si no se toman las medidas adecuadas. Es importante que los trasteros estén equipados con sistemas de seguridad adecuados para evitar que sean objeto de robos.
3. Riesgo de lesiones
Los trasteros también pueden ser un foco de lesiones si no se toman las medidas adecuadas. Es importante que el trastero esté equipado con equipos de seguridad adecu