La herencia es la transferencia de un patrimonio de una persona fallecida a sus herederos. En España, la herencia es regulada por la Ley de Sucesiones, que establece el concepto de heredero y los derechos y obligaciones que conlleva. El patrimonio sujeto a herencia puede ser constituido por bienes inmuebles, bienes muebles o dinero.
Los bienes inmuebles son aquellos que están asociados a un terreno, como una vivienda o un local comercial. Los bienes muebles son todos aquellos bienes que no están asociados a una propiedad inmueble, como los vehículos, la ropa, el mueble, los objetos de arte, entre otros. Finalmente, el dinero incluye los depósitos bancarios, las acciones de empresas, los bonos del Estado, entre otros.
¿Cuáles son los derechos de una viuda?
En España, los derechos de la viuda están regulados por la Ley de Sucesiones. Según la ley, la viuda tiene derecho a una parte de la herencia de su esposo fallecido. Esta parte de la herencia se conoce como legítima y se calcula en función de los hijos que existen.
Si el fallecido no ha dejado hijos, la viuda tiene derecho a la mitad de la herencia, es decir, la mitad de los bienes inmuebles, muebles y dinero. Si el fallecido tiene un hijo, la viuda tendrá derecho a una tercera parte de la herencia. Si hay dos hijos, la viuda tendrá derecho a una cuarta parte de la herencia. Finalmente, si hay tres o más hijos, la viuda tendrá derecho a una quinta parte de la herencia.
Además de la legítima, la viuda también tiene derecho a una pensión de viudedad por parte de la Seguridad Social. Esta pensión es una prestación económica mensual que se paga a la viuda durante un periodo de tiempo determinado. El importe de la pensión depende de la edad de la viuda, el tiempo que ha estado casada con el difunto y el salario medio del difunto.
¿Qué documentación necesita una viuda para reclamar la herencia?
Para reclamar la herencia, la viuda debe presentar una serie de documentos al notario encargado de la sucesión. Estos documentos son:
- La partida de defunción del cónyuge fallecido.
- El certificado de matrimonio.
- Los documentos que acrediten la identidad de la viuda.
- Los documentos de identificación de los hijos.
Además de los documentos anteriores, la viuda debe presentar el certificado de la Seguridad Social que acredite que ha solicitado la pensión de viudedad.
Una vez que los documentos hayan sido presentados y la herencia ha sido repartida, la viuda tendrá derecho a la parte de la herencia que le corresponda. Esta parte de la herencia puede ser en forma de bienes inmuebles, muebles o dinero.
¿Qué hacer si hay una discrepancia entre los herederos?
En algunos casos, es posible que haya una discrepancia entre los herederos sobre la distribución de la herencia. En estos casos, es necesario acudir a un tribunal para resolver la disputa.
En los casos en que los herederos no acuerden la distribución de la herencia, el tribunal puede nombrar a una persona para que haga una distribución equitativa de los bienes. Esta persona, conocida como albacea, es el encargado de repartir los bienes de acuerdo con la ley y de evitar que se produzca una disputa entre los herederos.
El albacea también es responsable de pagar los impuestos que se deriven de la herencia y de gestionar los bienes de la sucesión hasta que sean distribuidos entre los herederos.
Conclusiones
En España, la herencia es regulada por la Ley de Sucesiones, que establece los derechos de los herederos, entre ellos, los de la viuda. La viuda tiene derecho a una parte de la herencia de su cónyuge fallecido, conocida como legítima. Además, también tiene derecho a una pensión por parte de la Seguridad Social.
Para reclamar la herencia, la viuda debe presentar una serie de documentos al notario encargado de la sucesión. Estos documentos deben estar debidamente cumplimentados y debidamente firmados por los herederos.
Si hay una discrepancia entre los herederos sobre la distribución de la herencia, es necesario acudir a un tribunal para resolver la disputa. El tribunal puede nombrar a un albacea para que haga una distribución equitativa de los bienes.