La plusvalía de una herencia es uno de los aspectos más complejos a la hora de hacer frente a los impuestos. La legislación española establece ciertos pagos obligatorios que deben realizarse para poder heredar un bien. Esto significa que los herederos deben conocer bien el marco legal para evitar problemas.
En este artículo veremos las claves para entender quién se queda con la factura de la plusvalía de una herencia en España.
Qué es la plusvalía y quién está obligado a pagarla
La plusvalía es un impuesto que grava el incremento de valor de un bien cuando se transmite. Esta figura fiscal se aplica cuando la transmisión de un bien se debe a un fallecimiento. La plusvalía grava la renta que el heredero obtiene por el aumento de valor del bien que recibe.
La plusvalía de una herencia se paga por todos los bienes inmuebles que reciba el heredero. El sujeto pasivo del impuesto es el heredero de los bienes inmuebles, y es él quien debe afrontar el pago de la plusvalía.
En el caso de los bienes muebles, la plusvalía es un impuesto que se transmite al heredero. Esto significa que el impuesto se carga a la herencia y el heredero no tendrá que abonar el pago de la plusvalía.
¿Es obligatorio el pago de la plusvalía?
Sí, el pago de la plusvalía es obligatorio. Esto significa que el heredero de un bien inmueble debe realizar el pago de la plusvalía antes de poder recibir el bien. El heredero tendrá que abonar el impuesto para poder hacerse cargo de la herencia.
Además, el heredero debe tener en cuenta que la plusvalía se paga a partir del día siguiente al de la muerte del causante. El plazo para realizar el pago de la plusvalía es de seis meses a partir de esa fecha.
Exenciones de la plusvalía
En España existen ciertas exenciones de la plusvalía, que hacen que el heredero no tenga que pagar el impuesto. Estas exenciones se aplican en los casos en los que el valor del bien no ha aumentado.
Por ejemplo, si el bien no se ha vendido en los últimos cinco años, el heredero no tendrá que pagar la plusvalía. También está exento de pagar la plusvalía el heredero que reciba un bien a título gratuito y el que herede bienes de una empresa.
¿Cómo se calcula el impuesto?
El cálculo de la plusvalía se realiza a partir del valor del bien al momento de la defunción, el tipo de bien y el tiempo transcurrido desde la adquisición del mismo. Se debe tener en cuenta que el impuesto se calcula sobre el valor de mercado del bien, no sobre el valor de adquisición.
En el caso de los bienes inmuebles, el impuesto se calculará en función de la ciudad o municipio en el que se encuentre el bien. Para los bienes muebles, el impuesto se calculará según el tipo de bien y el tiempo transcurrido desde la adquisición.
¿Cómo puedo pagar el impuesto?
Una vez calculado el importe de la plusvalía, el heredero deberá realizar el pago de la misma. El pago de la plusvalía se puede realizar de forma presencial en las oficinas de Hacienda, a través de una entidad bancaria o a través de una aplicación móvil.
El heredero también puede realizar el pago de la plusvalía a través de la Oficina Virtual de Hacienda. Esta opción es muy útil para evitar desplazamientos y realizar el pago de forma cómoda.
En resumen, la plusvalía de una herencia es un impuesto que debe pagar el heredero de los bienes inmuebles. El heredero debe conocer el marco legal para evitar problemas a la hora de pagar el impuesto. Existen ciertas exenciones de la plusvalía que hacen que el heredero no tenga que realizar el pago del impuesto. Por último, el heredero puede realizar el pago de la plusvalía de forma presencial, a través de una entidad bancaria o a través de una aplicación móvil.
En definitiva, conocer el marco legal de la plusvalía de una herencia es fundamental para evitar problemas a la hora de hacer frente a los impuestos.